ERGOPAR - Ergonomía participativa ERGOPAR - Ergonomía participativa

El método Ergopar

 

Responde a la necesidad de incorporar nuevos enfoques a la acción preventiva en la empresa que superen la ineficacia actual, implicando en los procesos de identificación, análisis y control del riesgo ergonómico a los distintos actores, dirección, técnicos, trabajadores y sus representantes legales, como estrategia ideal para potenciar la integración de la prevención en la empresa y crear las bases de la cultura preventiva necesaria para el éxito de la prevención de riesgos laborales y su mejora continua.

A través de esta web ergopar.istas.net, podrás descargar la Versión 2.0 del Manual del Método ERGOPAR, ampliar la información sobre la metodología, consultar literatura empleada en la elaboración del Método ERGOPAR, descargar recursos de apoyo en la tutorización del método en la empresa, la aplicación informática del método y su manual de uso, conocer algunas experiencias participativas desarrolladas, acceder a herramientas útiles en su aplicación en las empresas, así como otra información de interés que te permitirá completar tus conocimientos sobre el método.

logo_foro

¿QUIERES FORMAR PARTE?
Para compartir experiencias, materiales, conocimiento, reflexiones, etc.

¿Olvidaste tu contraseña?
Si aún no estás registrado pincha aquí

Ergonomía participativa

Qué es la ergonomía participativa

La ergonomía participativa es una estrategia para la prevención de trastornos musculoesqueléticos producidos por la carga física en el lugar de trabajo, mediante el diseño y la implementación de cambios y mejoras en los puestos de trabajo, a través de procedimientos participativos. Esta estrategia es la mejor forma de promover el empoderamiento de los trabajadores en relación con la transformación y mejora de las condiciones de trabajo. En la ergonomía participativa los verdaderos protagonistas de la prevención no son los ergónomos sino aquellos que están directamente implicados en el problema: los trabajadores, los delegados de prevención, los supervisores, los responsables de la empresa…

Razones que justifican su interés

  • Aborda una de las categorías de riesgos laborales que mayor impacto tiene sobre la salud de los trabajadores, tanto en términos de incidencia, como de prevalencia o incapacidad.
  • Potencia la participación de los trabajadores tanto en la identificación de los riesgos y daños a la salud, como en la propuesta y evaluación de las medidas de corrección adecuadas a cada situación.
  • Permite el tratamiento y la solución de muchos problemas sin necesidad de complicados protocolos técnicos
  • Promueve la integración de la prevención en la empresa poniendo en contacto a los diferentes actores (directivos, técnicos, encargados y trabajadores) que intervienen en el proceso productivo.
  • La ergonomía participativa es una estrategia de intervención escasamente conocida en España, que en otros países cuenta, desde hace años, con numerosas experiencias y evidencias de éxito.
  • En ergonomía, las estrategias de intervención basadas en la participación de los trabajadores, han pasado a ocupar un papel destacado a nivel internacional.

Materiales de divulgación

Artículo RESP: Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores

La evidencia científica

El apoyo institucional

Dossier sobre Ergonomía participativa en la Revista Pex nº 40 (2008)

Enlaces

Blog de ergonomía (IBV)