ERGOPAR - Fase de preintervención ERGOPAR - Fase de preintervención

El método Ergopar

 

Responde a la necesidad de incorporar nuevos enfoques a la acción preventiva en la empresa que superen la ineficacia actual, implicando en los procesos de identificación, análisis y control del riesgo ergonómico a los distintos actores, dirección, técnicos, trabajadores y sus representantes legales, como estrategia ideal para potenciar la integración de la prevención en la empresa y crear las bases de la cultura preventiva necesaria para el éxito de la prevención de riesgos laborales y su mejora continua.

A través de esta web ergopar.istas.net, podrás descargar la Versión 2.0 del Manual del Método ERGOPAR, ampliar la información sobre la metodología, consultar literatura empleada en la elaboración del Método ERGOPAR, descargar recursos de apoyo en la tutorización del método en la empresa, la aplicación informática del método y su manual de uso, conocer algunas experiencias participativas desarrolladas, acceder a herramientas útiles en su aplicación en las empresas, así como otra información de interés que te permitirá completar tus conocimientos sobre el método.

logo_foro

¿QUIERES FORMAR PARTE?
Para compartir experiencias, materiales, conocimiento, reflexiones, etc.

¿Olvidaste tu contraseña?
Si aún no estás registrado pincha aquí

Fase de preintervención

Puedes utilizar, adaptar y difundir todos estos materiales de apoyo al tutor siempre y cuando, cites la fuente de procedencia y propiedad de los mismos del siguiente modo: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO). Recursos de apoyo al tutor en la aplicación del Método ERGOPAR Versión 2.0. Valencia: ISTAS-CCOO, 2014. Disponibles en: http://ergopar.istas.net/recursos/

Tarea 1. Promocionar el método como acción previa

Tarea 2. Presentar del Método ERGOPAR

Tarea 3. Formalizar el acuerdo de aplicación del método

Tarea 4. Constituir el Grupo Ergo, formar en la metodología y desarrollar acciones previas

Tarea 5. Formar al Grupo Ergo en ergonomía y condiciones de trabajo del ámbito de intervención

Tarea 6. Elaborar el Informe preintervención